
Nuevas aplicaciones de los neuromoduladores
Los neuromodulares son ampliamente empleados en medicina estética para tratamientos de rejuvenecimiento facial. Sin embargo, estas sustancias ya se empleaban hace años para tratar otras patologías.
En 1989 fueron validados por el FDA, Food and Drugs Administration de EEUU, para su uso en casos de estrabismo. Precisamente, durante su aplicación en oftalmología se observó que esta sustancia atenuaba las arrugas formadas alrededor de los ojos. Desde entonces se emplea para erradicar las arrugas dinámicas o líneas de expresión facial.
Usos de los neuromoduladores
Recientemente, se ha demostrado que los neuromoduladores también pueden ser un tratamiento eficaz para problemas de diversa índole. Desde Asociación de Medicina Estética de Madrid te presentamos los posibles beneficios de los neuromoduladores para tratar otras patologías, según recogen dos estudios recientes.
Pacientes con depresión
La revista Journal of Psychiatric Research ha publicado un estudio que establece que las inyecciones de neuromoduladores mejoran, notablemente, los síntomas de pacientes con depresión. Sin ninguna duda, este trabajo es uno de los más complejos que se ha elaborado sobre los beneficios de los neuromoduladores en cuestiones de salud mental.
Para la realización del mismo, se seleccionó un grupo de personas con depresión, 74 en total. A la mitad de los pacientes se les suministró neuromoduladores inyectados en la zona del entrecejo, mientras que a la otra mitad se le suministró un placebo. Los resultados fueron determinantes: inyectar neuromoduladores en pacientes con depresión puede mejorar sus síntomas en torno a un 50%.
Eyaculación precoz
Otra publicación Aesthetics Journal también se hace eco de un estudio sobre los neuromoduladores, en este caso se trata de su aplicación para acabar con la eyaculación precoz.
De este trabajo se desprende que la aplicación localizada de esta sustancia evita las contracciones musculares, siendo eficaz en casos de eyaculación precoz. El trabajo llevado a cabo en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, se realizó en roedores demostrando que éstos experimentaban latencias sustancialmente más prolongadas para alcanzar la eyaculación.
En cualquier caso, se trata de un estudio inicial, será necesario seguir investigando para evaluar las posibilidades terapéuticas en pacientes humanos.
Otras patologías
Como colectivo vinculado al mundo de la medicina estética queremos hacer hincapié en las posibles aplicaciones de los neuromoduladores para mejorar los síntomas e, incluso, eliminar otras patologías.
Además de los casos comentados, en Estados Unidos la FDA aprueba el uso de neuromoduladores como alternativa terapéutica para problemas de:
- Sudoración excesiva (Hiperhidrosis glandular)
- Incontinencia urinaria
- Osteoartrosis
- Blefarospasmo
- Migraña crónica
- Parálisis infantil
Estas aplicaciones de la toxina botulínica también están autorizadas en la Comunidad Europea, sin embargo, hasta el momento sólo una marca o producto comercial cuenta con la autorización oficial.